Para llegar nos situamos en Zarza de Granadilla. De ahí tomamos un camino vecinal que nos lleva directo a la villa de Granadilla.
La villa de Granadilla está situada al norte de la provincia de Cáceres, casi en la frontera con Salamanca, enclavada en una roca de durísima pizarra que domina un extenso terreno. La auténtica cúspide de la roca sobre la que se asienta Granadilla corresponde al solar que ocupa la Plaza Mayor. La Villa era una verdadera fortificación, situada estratégicamente, siendo paso obligado entre la antigua Vía de la Plata y la comarca de las Hurdes. Destaca el torreón de planta polilobulada que en realidad es un cubo al que se le han adosado torres semicilíndricas. Desde el piso se contempla el pueblo en su totalidad rodeado de un mar de agua.
El embalse de Gabriel y Galán llega con sus colas a las puertas mismas de la localidad y representa un pequeño mar interior, con playas, zonas de pesca e instalaciones para la práctica de deportes náuticos.
Alrededor de los años sesenta, buena parte de las tierras de Granadilla quedaron cubiertas por las aguas del embalse de Gabriel y Galán, quedando la Villa en una península, con una sola vía de acceso terrestre por el norte. Así pues, el actual pueblo está justo al borde del pantano, casi frente por frente con las Hurdes, que se sitúan al otro lado del embalse.
La villa, que fue declarada en 1.980 Conjunto Histórico Artístico, goza en la actualidad de una visión muy singular digna de ser contemplada en todos sus parámetros. Además reúne excelentes condiciones para convertirse en un centro de vacaciones, con buenas playas y bosques, donde abunda la caza del jabalí, ciervos y conejos.
Las aves más espectaculares que pueden verse son las grullas. También pueden observarse multitud de anátidas (ánade real, friso, pato cuchara, cerceta ...) y otras aves acuáticas como las cigüeñas blancas y, más difícilmente, negras.
En los bosques de pinos resineros que recubren la mayoría de las márgenes del pantano, hay azores, gavilanes, pico picapinos, pinzones vulgares, arrendajos, picogordos ... En las zonas sin cobertura arbórea pueden verse alondras, calandrias, alcaravanes, aguiluchos cenizos, buitres (leonados, negros y alimoches). También pueden verse grandes y pequeñas rapaces como el águila real, águila calzada, águila culebrera, milanos real y negro, ratonero, etc. Otros animales que viven en los extensos y casi impenetrables bosques de coníferas son: tejones, garduñas, zorros, meloncillos e, incluso, una pequeña población reproductora de lince ibérico.
Enlaces de interés:
Extremadura Turismo. Granadilla Conjunto Histórico-Artístico
Historia de Granadilla
Granadilla - La antigua Villa de Granada